sábado, 17 de mayo de 2014

Bitácora de Contenido, Cuarta Clase, Sábado 17 de mayo


En este maravilloso día de culminación no sólo de nuestro módulo de Tecnología Educativa sino de la Habilitación Docente recibimos de primera mano las felicitaciones y palabras de exhortación a cargo de la directora de postgrado de la UNPHU, La Vega, nuestro decano Baldemiro Martínez y nuestro maestro Etanislao De la Cruz que aprovechó el momento para motivarnos a seguir y felicitarnos por el logro alcanzado.

Escuchamos la canción de René González, “La Fe”, que nos exhorta a confiar en nuestras metas, en nosotros mismos, tener la certeza de que vamos a innovar el proceso educativo en los salones de clases, porque la fe mueve montañas, por la fe se logran todos los sueños. Nuestra compañera Felicia Mejía hizo una oración que declaró de rompimiento, muy emotiva invocando el Espíritu Santo y que nos puso en acción de meditación.


Algunos aspectos que se discutieron en la clase es que no se puede pretender cambiar el mundo entero, el propósito es cambiar nosotros, hacer la diferencia apegándonos a las necesidades que exige nuestra sociedad actual y que nos vamos a encontrar en nuestros salones de clases con alumnos diferentes a nuestro tiempo de estudio,  actualmente son alumnos que no le temen a la tecnología.

El profesor nos mostró el software “Hot Potatoes” como herramienta para desarrollar evaluaciones y que facilita el proceso de creación de exámenes. Puntuando que no es aconsejable para exámenes finales.  Trae opciones para desarrollar actividades de selección múltiple, crucigramas, apareamiento, organizar palabras.

Simbolo de Hot Potatoes
También mencionaron a Educaplay que es un software para crear evaluaciones pero que se maneja de forma online y las actividades tienen un tiempo para desarrollarlas.

Después continuaron las exposiciones: el grupo 4 trató el tema de la aplicación de los recursos informáticos en la práctica educativa donde vimos como los ámbitos en los que podemos utilizar los recursos informáticos como medio de comunicación, de información y el ordenador como herramienta de trabajo, como medio de conocimiento y como herramienta docente.

Luego el grupo 5 habló sobre la integración de las nuevas tecnologías al desarrollo curricular donde se recalcó que no necesariamente el aprendizaje basado en proyectos tiene que ser colaborativo, porque esto depende de la estrategia que desarrolle el maestro para trabajar un determinado tema, es decir puede ser un proyecto para trabajarlo individual.

Además para el desarrollo de proyectos basados en TIC se pueden utilizar: la Webquest, la búsqueda del tesoro y el Weblog.


Luego del almuerzo el grupo 3 presentó su plenaria en un video sobre un programa televisivo donde había panelistas expertos en el tema de “La Informática en el Currículo” y varios espectadores que aclararon sus dudas y aportaron a través de la línea telefónica. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario