El profesor inició la clase con la canción titulada “Gracias Señor”,
que nos invita a vencer los obstáculos ya que desde nuestra concepción somos
vencedores.

Discutimos el concepto de Tecnologías
de la Información y Comunicación (TIC) donde expresamos que son las diferentes
herramientas y recursos que han surgido y que permiten la transmisión y
difusión de la información de manera instantánea.
Observamos un video de una
maestra tradicional impartiendo clase de matemática sin el uso de la tecnología
y que luego de capacitarla en el uso de la misma continuó empleando la misma
metodología en su clase, o sea, no innovo en su uso, no la utilizaba
adecuadamente, continuó con su método tradicional de clase. Sabía de tecnología
pero no como utilizarla para promover mejores aprendizajes.
Trabajamos con los conceptos
de tecnología y educación que se rigen por dinámicas internas caracterizadas
por constantes de tiempo distintas. La
tecnología son los diferentes medios utilizados para satisfacer las necesidades
así como los deseos de la sociedad. La educación es un proceso multidireccional
por medio de cual se transmiten conocimientos, actitudes, valores.
Ambos conceptos deben ir
enlazados, no apartados para poder usarlas de manera adecuada.
La tecnología educativa proporciona
al educador las herramientas de planificación y desarrollo a través de recursos
tecnológicos con el fin de mejorar los procesos de aprendizaje maximizando el logro
de los objetivos educativo.
Ventajas de las TIC
- Desde la perspectiva del aprendizaje: Mayor motivación, integración, dinamiza.
- Para los estudiantes: Capta su atención, despierta el interés, es creativa, activa y atractiva.
- Para los maestros: Apoya, facilita la evaluación y el control.
- Desde la perspectiva del aprendizaje:Aprendizaje inadecuado, desinterés, distracción, desinformación.
- Para los estudiantes: Adicción, aislamiento, cansancio visual, agotamiento, ansiedad, falta de comportamiento en el lenguaje.
- Para los maestros: Estrés, desarrollo de estrategia de mínimo esfuerzo, desfase, exigen mayor esfuerzo, necesidad de actualización y equipo.
Discutimos de quien tiene
ventaja entre los nativos digitales o los emigrantes digitales donde consensuamos
que los emigrantes digitales por la necesidad de adquirir habilidades
tecnológicas y tener un mayor conocimiento de las necesidades de la sociedad.
El nuevo contexto educativo.
Un nuevo paradigma.
Como educadores en nuestra
práctica debemos frecuentemente cambiar de escenario, entorno, utilizar
diferentes estrategias porque nos enfrentamos a alumnos diferentes emocional y
socialmente y que aprenden de manera distinta.
Esta construcción de un nuevo
paradigma educativo debe ser un esfuerzo para actualizar el sentido de la
educación y en las formas en que se desarrolla.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario