Una
de las interrogantes con que inició el módulo el maestro, Etanislao De La Cruz
fue, ¿Qué causa la deserción escolar en los centros educativos en la
actualidad?
Mi
respuesta es que la falta de herramientas y estrategias adecuadas acordes con
el tiempo actual que motive a los alumnos a crear sus propios aprendizajes, que
los mantenga activos, despiertos, que evite la monotonía en el desarrollo de la
clase; que los alumnos desarrollen sus propias capacidades y que el maestro no
sea el protagonista, sino los alumnos.
Como
motivación para el inicio del módulo, Tecnología Educativa, el maestro, nos puso
la canción titulada “No te rindas”, como reflexión para mostrarnos que a pesar
de las situaciones y obstáculos que se presenten en nuestra vida, en nuestro
trabajo, personas que nos desaniman debemos ser fuertes, acordarnos que por
amor Dios entregó su vida para salvarnos y ese amor debemos irradiarlos a
nuestro prójimo y seguir siempre su ejemplo.
Se
puntuó que no hay que ser experto para usar la tecnología como medio educativo
porque son fáciles de usar, solo poner de nuestro esfuerzo y saber de qué
manera se puede utilizar.
“La
tecnología es inerte, depende del uso que se le dé”.
El
maestro nos indicó que todas las asignaciones serán enviadas por medio de un
blog, creado para el módulo: http://hadulave.blogspot.com,
cada participante deberá crear un blog personal en donde publique dichas
asignaciones.
Con
respecto al tema de la docencia, analizamos un texto, donde pude apreciar que
el objetivo de nuestra formación como docentes es formar individuos productivos
con habilidades humanas y capacidades que les permitan sobrevivir y tener éxito
en la sociedad.
Otros
de los puntos tratados en la clase fue el concepto de Educación donde se dijo
que existen muchos conceptos diferentes, que es proceso sistemático y continuo
para guiar a los alumnos a la construcción de sus propios conocimientos. Que lo
que se persigue es la socialización de los individuos y que el sistema
educativo requiere de una transformación porque carece de visión.
En
cuanto al origen de la educación se aclaró que inició a partir de la Revolución
Industrial por la necesidad de enseñar a los esclavos a usar las maquinarias
para realizar el trabajo.
Actores del proceso educativo
El docente: es el encargado de guiar, dirigir el proceso de formación
de aprendizaje. Es el que transmite la información y promueve la construcción de
conocimientos propios en los alumnos.
Alumnos: Eje central del proceso.
Discutimos
la diferencia entre dato e información.
Donde
consensuamos que un dato es la materia prima para producir información, por sí
solo carece de sentido. Ejemplo, un símbolo, una letra, número, un nombre.
Mientras
que la información es un conjunto de datos organizados y procesados y más
completo. Ejemplo: un curriculum vitae posee datos organizados y bien
definidos.
Se
piensa que entre más tecnología (medios) más errores. Se depende mucho de ésta.
Un
aspecto que hizo mucho énfasis el maestro es que actualmente somos esclavos y
no nos damos cuenta, en los tiempos de antes los esclavos sabían que lo eran,
actualmente pensamos que somos libres donde en realidad estamos dominados por
el mundo, no somos autocríticos, poco críticos y nos dejamos influenciar sin
mucha protesta.
Saludos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario