El maestro Etanislao de la
Cruz inició con la canción “Hombres de valor” y una oración encomendando el día
a Dios a cargo de la compañera Belkis.
Hizo una retroalimentación de
los temas tratados en la clase anterior: concepto de tecnología educativa, TIC,
entre otros.
Luego dio respuesta a la
pregunta: ¿Qué se debe plantear antes de integrar las TIC en el proceso
educativo? Se explicó que se requiere de
cuatro fases para integrar la tecnología en el aula.
1) Competencias, es decir,
¿Para qué integrar tecnología?
Para lograr que los
estudiantes puedan acceder a la información, la usen razonablemente, evalúen
dicha información, protegerlos del acoso en sitios web, apresto educativo.
2) Planificación. Definir el plan que se va a ejecutar para
desarrollar las competencias. Como estos van a contribuir para el logro de
competencias básicas en nuestros alumnos.
Se requiere del cambio para
poder logar una mejor educación.
3) Formación. Se refiere a que
el docente que va a implementar la tecnología en el salón de clases debe estar
capacitado, saber manejar la tecnología para promover aprendizajes y ayudar a
los alumnos a alcanzar las competencias.
4) Evaluación. ¿Qué estamos
haciendo para comprobar que están adquiriendo competencias? Es decir verificar si el uso de la tecnología
está cumpliendo con los objetivos educativos propuestos.
Se recalcó la frase de
Aristóteles que dice que se aprende más haciendo.
Otro punto tratado fue las TIC
y la formación docente donde se habló de que se persigue que los docentes
adquieran las capacidades necesarias para enseñar y ayudar a los estudiantes a
desarrollar las competencias básicas.
Existen dos perspectivas en la
formación del docente: formarse y adaptarse al nuevo escenario o permanecer al
margen y quedarse desfasado.
En este aspecto existen
también las dimensiones de las TIC ante la formación docente que son:
¨ La dimensión instrumental: tiene que ver con la
posibilidad de usar la tecnología con un uso práctico.
¨ Dimensión
cognitiva: usarla de manera provechosa, inteligente.
¨ Dimensión actitudinal: actitud positiva, cero
resistencia.
¨ Dimensión política: hacer comprender la
simplicidad y el arraigo económico y social que esta representa.
Las fases para la
incorporación de las TIC en el proceso educativo son:
¨
Fase uno: dotación o equipamiento.
¨
Fase dos: capacitación tecnológica.
¨
Fase tres: capacitación pedagógica
(significativa).
¨
Fase cuatro: evaluativa.
Algunas recomendaciones que nos
inculcó el maestro:
¨
El proceso de formación debe estar acompañado de
tutores o guías competentes.
¨
Debe haber un acompañamiento permanente.
¨
Para su implementación, es necesario realizar
una planeación estratégica.
Concluyo este resumen diciendo
que cuando implementemos la tecnología en el aula es bueno formar estrategias
que le permitan a los alumnos seguir indagando, establecer actividades que les
inculque a seguir aprendiendo para que adquieran nuevos conocimientos.
Luego de las explicaciones del maestro iniciaron las exposiciones grupales:
- El grupo # 1 trató el tema de las nuevas tecnologías, orígenes y evolución.
- Después el grupo # 2 expuso el tema La informática y la educación.
- Al final el grupo # 3 que estaba pactado para exponer no pudo presentar por el tiempo y algunas fallas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario